El que viene siempre es Cristo.
martes, 28 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
ey, Colega!!!!
No hay nada peor que acostumbrarse a Dios, convertirlo en nuestro colega, hasta que deja de sorprendernos. Y empezamos a hacer nuestros planes al margen de Él, esperando que venga a rubricar nuestras opciones en el último momento, como el big boss que nos protege y firma los cheques, porque el resto es cosa nuestra.
Resulta que un día, casi sin saber cómo has llegado a ello, te acercas a Dios y le dices: «Oye Colega, te doy mi voto, soy catequista, voy a la eucaristía, toco la guitarra, hago el camino de Santiago o voy a Taizé cada verano... y tú te estás tranquilito, sin darme sobresaltos.» Dicho de otra manera, hacemos un pacto de buen rollo con Él: nosotros rellenamos todos los apartados del contrato, y una vez controlados todos los flecos, le presentamos el contrato de nuestra vida a Dios para que lo firme. Aquí empieza y acaba el protagonismo que le damos a Dios.
¿Cómo va pedirme Dios algo con lo que quizá no voy a estar de acuerdo? ¿Cómo va a exigirme que cambie de planes? ¿Cómo se va a atrever a poner en duda mis conquistas? Si Dios es mi colega y no quiere otra cosa que mi felicidad, entonces para discernir cuál es su voluntad para mi vida tengo que convertirme en un experto en tirar pelotas incómodas a córner, y para ello no hay como dominar la muletilla del "no hace falta": no hace falta consagrarse para vivir la entrega a la misión con exclusividad, no hace falta arriesgar las propias seguridades para ser cristiano, no hace falta rezar para amar más y mejor a los demás; no hace falta dar lo que uno necesita, sinó sólo lo que a uno le sobra...
Jesús criticó duramente a los que echaban en el cepillo del templo lo que les sobraba, mientras alababa a una viuda que depositó lo que necesitaba para vivir. Seguro que más de uno se hubiera acercado a la viuda y, con toda la buena intención, hubiera intentado disuadirla: «Bravo mujer, la intención es buena, pero no hace falta; tú eres pobre y Dios no necesita tus dos monedas, ya dan suficiente los ricos, guárdatelas para ti y para tus necesidades, Dios es tu colega y no quiere que te pases por él». ¿Te imaginas la cara de estupor de la viuda? ¿Te imaginas la cara de indignación de Jesús, colega?
miércoles, 20 de octubre de 2010
OBJETIVO ARCHIVEL
50 FAMILIAS
100 PEREGRINOS
DIAS EN LA DIOCESIS DE CARTAGENA
MÁS INFORMACIÓN EN LA PARROQUIA
INSCRIBITE COMO FAMILIA DE ACOGIDA
martes, 12 de octubre de 2010
PROYECCION LA ULTIMA CIMA EN ARCHIVEL
EL Próximo jueves dia 14 de Octubre, proyectaremos en el Salón Social de Archivel, la Última Cima. Con este motivo intentamos recaudar fondos para que los jóvenes de nuestra parroquia puedan asistir a la Jornada Mundial de la Juventud en Agosto de 2011 en Madrid. La entrada será libre y al final aquellos que quieran dar un donativo para que los jóvenes puedan ir a Madrid, gustosamente lo aceptaremos.
TE ESPERAMOS, NO TE LO PIERDAS
Jueves 14 de Octubre
21,00 horas en el Salón Social
martes, 28 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
MI LUGAR EN EL MUNDO
¿Cuál es mi sitio? ¿Qué tengo que hacer? ¿Hacia dónde encaminar los pasos? Preguntas de joven, y al tiempo de adulto, pues siempre terminamos volviendo a mirar más arriba y más adentro, con inquietud, con interés y con deseo, queriendo saber: “¿Qué pinto yo aquí?”
¿Cuál es mi forma, única, diferente, exclusiva, de construir, de amar, de acariciar de una forma que nadie más puede repetir?
“No hago el bien que quiero y hago el mal que no quiero” (Rom 7,19)
1. DESAJUSTES
No siempre lo tiene uno todo claro.
A veces solo sabes que tienes la sensación de que algo te falta. Otras veces, en cambio, parece que estás donde tienes que estar.
A veces sientes que estás dando los pasos adecuados. Otras veces piensas, “¿cuándo me aclararé?”.
A veces ni piensas.
Hay épocas en que sabes lo que quieres, y otras en que estás confuso. Hay épocas en que todo está integrado, y otras en que todo se desintegra.
Hay mañanas de pasión y tardes de apatía. Y, casi, casi, dan ganas de rezar con una mezcla de humor y enfado, y decirte, Señor, que ya nos has hecho complicados…
¿Cuáles son mis “desajustes”, tormentas, zozobras?
2. ¿QUÉ HACER?
“El Señor me contestó: No digas que eres un muchacho, que donde yo te envíe, irás; lo que yo te mande, lo dirás…” (Jer 1,7)
No sé si llamas de una manera muy estruendosa o si me invitas a ir descubriendo lo que quieres de mí poco a poco. Pero cuentas conmigo.
Anhelas que haga algo, que mi vida sea evangelio. Me sobrecoge un poco pensar que mi vida es importante, y sin embargo lo es. Cada día. Ahora mismo. Y mañana.
Tal vez seré palabra (tuya) para gente que necesita escucharla.
Tal vez seré ternura para alguien herido.
Tal vez seré cantor para apagar penas. O profeta para denunciar males. Tal vez aprenderé de ti el amor verdadero y lo viviré al forjar mil historias. ¿A qué me llamas?
¿A qué me siento llamado?
¿Dónde puedo intentar escuchar esa “voz” de Dios en mi vida?
jueves, 9 de septiembre de 2010
DE NUEVO…
Después de un tiempo de descanso, volvemos de nuevo a la marcha de la parroquia, con nuevas fuerzas y nuevos propósitos…
Este curso pastoral daremos un gran impulso a la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 e implicaremos a las familias y a los jóvenes de nuestro pueblo tanto para acoger a los peregrinos como para asistir a la jornada…
sábado, 3 de julio de 2010
5º ANIVERSARIO ORDENACION SACERDOTAL
Doy Gracias a Dios esta mañana al celebrar el 6º aniversario de la ordenación de diácono y el 5º de la ordenación de presbítero. Ha sido un Don de Dios, concedido en medio de la debilidad y fragilidad de mi pobre persona, pero un Don por el cual estoy eternamente agradecido. Gracias a todas las personas que habéis rezado por mi en estos 5 años y Gracias a los dos comunidades parroquiales a las que he servido: la Asunción de Alcantarilla y Santa Bárbara de Archivel. Que el Señor nos conceda a todos seguir creciendo a amor e intimidad con ÉL, que es Camino, Verdad, y Vida, Buen Pastor que nos carga sobre sus hombros y nos conduce a verdes praderas.
GRACIAS, SEÑOR!
Por aquellas promesas que Tú en mí, has ido dando forma y llevando a la realidad.
Por aquel cuerpo mío que, rostro en tierra, se ofrecía, con toda mi juventud, entero para Ti.
Por el Misterio que vino sobre mí, por aquella Unción que hoy sigue siendo el gran poder de mis manos, el bálsamo para el enfermo o la fortaleza para el que llora.
Por el cáliz donde, de una forma real y apasionante, te apuro con la emoción de la primera vez, en los momentos de alegría o de tormenta.
Por el pan que se deja acariciar, comer y repartir en abundancia a través de mis manos frágiles.
Por la Palabra que, al pronunciarla, produce en mis labios sacerdotales vértigo y temor por lo que significa e implica.
Gracias, Señor; porque –hoy como aquel 3 de julio de 2005- siento que subo al altar como hombre y, de repente, Tú me conviertes en hombre y sacerdote. Hoy, de nuevo, te lo digo y te lo repito, una y mil veces; Aquí estoy yo, envíame a mi, ¡Sacerdote para Siempre Señor! ¡Para Ti, siempre, yo seré!
Por todo, mil gracias, Señor.
martes, 29 de junio de 2010
PAGINAS DE INTERES
Toda la información sobre pastoral juvenil y realidad diocesana la puedes encontrar en:
DESPEDIDA DE LA CRUZ DE LOS JOVENES
Ha sido una semana intensa, donde la Cruz de los jóvenes ha recorrido todas las realidades de nuestra Diócesis. El pasado domingo 27 de Junio despedíamos la Cruz después de peregrinar unos 400 jóvenes desde el Niño de Mula y concluir la celebración presidida por nuestro Obispo D. José Manuel en la Basílica -Santuario de Caravaca de la Cruz. 13 jóvenes de nuestra parroquia se unieron a esta peregrinación.
Gracias a todos los que de una forma u otra habéis participado en esta semana histórica para los jóvenes de nuestra Diócesis.
lunes, 21 de junio de 2010
La Cruz de los Jóvenes entre nosotros
Por mar, y sobre las cuatro y media de la tarde, la Cruz de los jóvenes desembarcaba en la Dársena de Cartagena
“José Manuel, los jóvenes de la Diócesis de Cartagena esperamos impacientes su envío porque queremos llevar esta cruz por todos los caminos para hacer saber al mundo que Cristo murió por nosotros, que Él es nuestra alegría y nuestra esperanza, y sólo en Él encontramos palabras de verdad”. Afirmaba uno de los jóvenes emocionado al dar la bienvenida a Monseñor.
Ver más fotos en jovenesconcristo.es
La Cruz de los Jóvenes
Con la alegría de quien se hace con el regalo más preciado, la delegación de 20 jóvenes de la diócesis murciana ya tiene en su poder la Cruz de los Jóvenes.
Aproximadamente a las 20:30 horas de ayer esta representación de la pastoral juvenil de la Diócesis de Cartagena recibía de manos del obispo de Lérida el que se ha convertido en el símbolo del encuentro mundial de la juventud.
Con mucha alegría y emoción esta representación de jóvenes murcianos se encuentra ahora camino de Cartagena. A las 4 de la madrugada salíamos de Lérida, con sueño, mucho sueño, pero también con mucha ilusión porque, ya sí, somos portadores de la cruz y el icono de María, que han recorrido el mundo entero para unir a los jóvenes del norte y del sur, jóvenes muy diferentes pero con una cosa en común, Jesucristo.
Esta tarde llegará a Cartagena la cruz de la esperanza, la cruz que nos recuerda a Juan Pablo II, cuando nos alentaba a “no tener miedo”.
Además de con sueño e ilusión esta representación se siente alegre, así lo manifiesta el delegado de Pastoral Juvenil, Manolo Verdú, “estoy feliz y deseando llegar a Cartagena”.
Con la eucaristía de ayer tarde finalizaba la estancia de la Cruz de los Jóvenes en Lérida y comenzaba una semana repleta de actos en la Diócesis de Cartagena. En unas horas esta representación de jóvenes murcianos habrá cumplido su cometido, reunir a la Cruz con los jóvenes murcianos.
domingo, 20 de junio de 2010
Peregrinación y Jubileo Stma. y Vera Cruz de Caravaca
La parroquia de Santa Bárbara en Archivel el viernes por la noche recibimos el sacramento de la reconciliación para ponernos en paz con Dios y con los hermanos. y el Domingo 20 de Junio más de 110 peregrinos nos pusimos en camino desde Archivel hasta Caravaca de la Cruz para recibir el Jubileo en este Año Santo 2010. A la llegada a Caravaca se unieron los peregrinos que bajaron en autobús y en sus propios vehículos. En total más de 200 personas nos congregamos en la Basílica Santuario para celebrar la Eucaristía y adorar el Lignum Crucis y recibir la Indulgencia Plenaria concedida por el Papa.
jueves, 17 de junio de 2010
PEREGRINACION Y JUBILEO DE LOS JOVENES
Los días 26 y 27 de Junio peregrinaremos desde el niño de Mula hasta Caravaca de la Cruz con la Cruz que Juan Pablo II regaló a los jóvenes en 1984. Dormiremos en Bullas donde habrá una vigilia y la Eucaristía el domingo a la 1,30 presidida por el obispo de la Diócesis. ¿ TE LO VAS A PERDER ?
miércoles, 26 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
MAYO MES DE MARÍA
Los viernes de Mayo saldremos con la imagen de la Virgen de Fátima para celebrar la Eucaristía en los distintos barrios de nuestro pueblo.
PROCESION y ROSARIO a las 7
CELEBRACION DE LA MISA 7,30
VIERNES 7 Barrio de Santa Bárbara
VIERNES 14 Plaza del pueblo
VIERNES 21 Barrio de la Paz
VIERNES 28 Campo Arriba
miércoles, 28 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
LA CRUZ DE LOS JOVENES PRÓXIMAMENTE ENTRE NOSOTROS
La cruz que el Papa Juan Pablo II regaló a los jóvenes de todo el mundo está actualmente recorriendo las diócesis de España en preparación para la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid en 2011. La Cruz estará en nuestra diócesis del 21 al 27 de Junio. Nuestra zona pastoral Caravaca-Mula acogerá la Cruz el día 26 en el Niño de Mula para llegar en peregrinación el día 27 a Caravaca de la Cruz. Únete a esta gran ocasión de peregrinar y anunciar que Cristo Vive y merece la pena darlo todo por EL.
Para los jóvenes, llevar la Cruz se convertirá en una ocasión de encuentro con Jesucristo y de testimonio de su fe.
ÚNETE
LA CRUZ DE LOS JÓVENES ENTRE NOSOTROS
La cruz de los jóvenes estará en nuestra diócesis del 21 al 27 de Junio de 2010. Nuestra zona pastoral Caravaca-Mula acogerá la cruz en el Niño de Mula y caminaremos en peregrinación los días 26 y 27 hasta llegar a Caravaca de la Cruz para unirnos a la gran celebración juvenil diocesana.
NO NOS MIRES
Y ÚNETE A LA CRUZ DE
LOS JÓVENES
viernes, 9 de abril de 2010
CONCIERTO – ORACION CORO DIOCESANO
8 DE LA NOCHE EN LA PARROQUIA
El coro diocesano son jóvenes Procedentes de coros parroquiales de toda la Diócesis que sintieron la necesidad de unirse y compartir muchas cosas, entre ellas, las ganas de proclamar a Cristo a través del canto. Músicos (guitarristas, percusionistas, teclistas, etc) y voces (tenores, bajos, sopranos y contraltos) unidos para enviar al mundo un mensaje de paz y concordia, del amor de Dios.
miércoles, 7 de abril de 2010
Morir en la pavada
Una vez un pastor que andaba repechando la cordillera, encontró entre las rocas de las cumbres un pequeño huevo. Era demasiado grande para ser de gallina. Además, hubiera sido difícil que este animal llegara hasta allá para depositarlo. Y resultaba demasiado chico para ser de avestruz. No sabiendo lo que era, decidió llevárselo. Cuando llegó a su casa, se lo entregó a la patrona que, justamente, tenía una pava empollando una nidada de huevos recién colocados. Viendo que más o menos era del tamaño de los otros, fue y lo colocó también debajo de la pava clueca.
Dio la casualidad de que, para cuando empezaron a romper los cascarones los pavitos, también lo hizo el pichón que se empollaba en el huevo traído de las cumbres. Y aunque resultó un animalito no del todo igual, no desentonaba demasiado del resto de la nidada. Y, sin embargo, se trataba de un pichón de cóndor. Aunque había nacido al calor de la pava clueca, la vida le venía de otra fuente.
Como no tenía de dónde aprender otra cosa, el bichito imitó lo que veía hacer. Piaba como los otros pavitos y seguía a la pava grande en busca de gusanitos, semillas y desperdicios. Escarbaba la tierra y trataba de arrancar las frutitas maduras del tutía. Vivía en el gallinero y le tenía miedo a los cuzcos lanudos que muchas veces venían a disputarle lo que la patrona tiraba en el patio de atrás después de la comida. De noche, se subía a las ramas del algarrobo por miedo de las comadrejas y otras alimañas. Vivía totalmente en la pavada haciendo lo que veía hacer a los demás.
A veces se sentía un poco extraño. Sobre todo cuando tenía la oportunidad de estar a solas. Pero no era frecuente que le dejaran solo. El pavo no aguanta la soledad, ni soporta que otros se dediquen a ella; es bicho de andar siempre en bandada sacando pecho para impresionar, abriendo la cola y arrastrando el ala. Cualquier cosa que los impresione es inmediatamente respondida con la sonora burla. Cosa muy típica de estos pajarracos que, a pesar de ser grandes, no vuelan.
Un mediodía de cielo claro y nubes blancas, allá en la altura, nuestro animalito quedó sorprendido al ver unas extrañas aves que planeaban majestuosas, casi sin mover las alas. Sintió como una sacudida en lo profundo de su ser. Algo así como una llamada vieja que quería despertarlo en lo íntimo de sus fibras. Sus ojos, acostumbrados a mirar siempre al suelo en busca de comida, no lograban distinguir lo que sucedía en las alturas. Pero su corazón despertó a una nostalgia poderosa. Y él, ¿por qué no volaba así? El corazón le latió apresurado y ansioso.
Pero en ese momento se le acercó una pava y le preguntó qué estaba haciendo. La pava se rió de él cuando escuchó su confidencia. Le dijo que era un romántico y que se dejara de tonterías. Ellos estaban en otra cosa. Tenía que ser realista y acompañarla a un lugar en donde había encontrado mucha frutita madura y todo tipo de gusanos.
Desorientado, el pobre animalito se dejó sacar de su embrujo y siguió a su compañera que lo devolvió a la pavada. Retomó su vida normal, siempre atormentado por una profunda insatisfacción interior que lo hacía sentir extraño.
Nunca descubrió su verdadera identidad de cóndor. Y llegado a viejo, un día murió. Sí, lamentablemente murió en la pavada como había vivido. ¡Y pensar que había nacido para las cumbres!
Qué la luz de la resurrección nos ayude a descubrir nuestra identidad como ciudadanos del Reino. No mueras en la pavada.
lunes, 5 de abril de 2010
FELIZ PASCUA
Hemos vivido días intensos de amor, pasión y vida.
Gracias a todos los que habéis participado en este Triduo.
Nuestra comunidad parroquial sigue viva y sigue gritando que
CRISTO VIVE
y nos alegramos de haber encontrado el sepulcro vacío
con vendas y sudario por el suelo
pues, al asomarnos y ver todo eso,
intuimos lo que nos aguarda en el futuro:
¿Tú has resucitado?
¡También nosotros resucitaremos, Señor!
¡Gracias, Señor!
sábado, 3 de abril de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
Viernes de Dolores
1º Dolor La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús.
Virgen María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada de dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo te manifestó que tu participación en nuestra redención como corredentora sería a base de dolor; te acompañamos en este dolor. . . Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos y sepamos imitar tus virtudes.
2º Dolor La huida a Egipto con Jesús y José.
Virgen María: por el dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente tan lejos, pasando grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al poco de nacer, ya era perseguido de muerte el que precisamente había venido a traernos vida eterna; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio.
3º Dolor La pérdida de Jesús.
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a tu Hijo; tres días buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir en una edad en que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se pierdan por malos caminos.
4º Dolor El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario.
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo cargado con la cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento de su propio suplicio de muerte; Él, que era creador de la vida, aceptó por nosotros sufrir este desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente muerte de cruz, después de haber sido azotado como si fuera un malhechor y, siendo verdadero Rey de reyes, coronado de espinas; ni la mejor corona del mundo hubiera sido suficiente para honrarle y ceñírsela en su frente; en cambio, le dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la frente y, aunque le ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor espiritual por ser una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló hasta lo indecible, para levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos vasallos de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.
5º Dolor La crucifixión y la agonía de Jesús.
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la crueldad de clavar los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego al verle agonizando en la cruz; para darnos vida a nosotros, llevó su pasión hasta la muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión; Tú misma también te sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor. Y, por los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que podamos recibir los frutos de la redención.
6º Dolor La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto.
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la lanzada que dieron en el corazón de tu Hijo; sentirías como si la hubieran dado en tu propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo ya no solamente a Ti como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la vida; y Tú, que habías tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de bondad, ahora te lo devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de nuestros pecados; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos amar a Jesús como El nos amo.
7º Dolor El entierro de Jesús y la soledad de María.
Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar a tu Hijo; El, que era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en tierra; llevó su humillación hasta el último momento; y aunque Tú supieras que al tercer día resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús por la muerte más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los siglos; siendo la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y muerto con la muerte más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros pecados; y Tú, Madre nuestra adoptiva y corredentora, le acompañaste en todos sus sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno de nosotros la gracia particular que te pedimos…